Diversidad Cultural de Guatemala
“La diversidad cultural enriquece no solo los corazones, sino nos enseña
uno de los principios de la democracia, aceptar la diferencia” (Luis Navas).
El presente ensayo, es acerca de la diversidad cultural de Guatemala; que
es la totalidad de la riqueza cultural. Está conformada por diferentes grupos étnicos,
Maya, Xinca, Garífuna y Ladina. Cada una posee propias características, como es
lo físico, el idioma, la vestimenta, sus tradiciones, la gastronomía, la
artesanía y su cosmovisión o forma de comprender el mundo y el universo. Otra
forma de apreciar la diversidad cultural de Guatemala, es en las 25 comunidades
lingüísticas, donde se encuentra el idioma español, xinca, garífuna y 22 idiomas
mayas. Por su riqueza cultural, Guatemala se destaca como un país único en el
mundo.
La diversidad cultural y lingüística; se considera un todo de la identidad
de Guatemala. La forma en como cada etnia y comunidades lingüísticas viven en
conjunto, permiten tener una clara identificación, lo que lleva a reconocerse dentro de la sociedad. Las semejanzas y
diferencias en la diversidad cultural, dependen mucho sobre las costumbres y
creencias, pues ellas están sujetas a razones del país de la sociedad y
territorio, una de ellas es el lugar para vivir, porque para algunas necesitan
del frió, el calor, la lluvia, entre otros.
Esta diversidad se refleja en 4 etnias que son: la maya. Grupo indígena compuesta
por 22 comunidades primordiales, cada una tiene su propia lengua, estas son:
achí, akateko, awakateko, chalchiteko, ch´orti´, choj, itza´, ixil, jakalteco,
pópti, kaqchikel, kiche´,mam, mopan, poqoman, poconchi´,q´anjob´al, q´echi´,
sakapulteco, sipakapense,textiteko, tz´utujil y uspanteko. Los mayas se
caracterizan por sus tradiciones, como lo son las ceremonias mayas; su gastronomía
debido a sus platillos tan colorido y su diversidad de texturas; la agricultura
pues siembran maíz y es una de sus principales fuentes de ingresos económicos;
sus trajes tanto de mujeres y hombres, hermosamente bordados con colores y
formas; conocimientos locales a cerca de sus medicinas naturales y por su astronomía, en la cual se basan para llevar a
cabo sus actividades cotidianas.
Los mayas son considerados un grupo mayoritario en el país a diferencia de
los xincas; es un grupo que constituye
una comunidad muy pequeña, debido a que su población está desapareciendo, pero
es una cultura rica en su identidad, como lo son en sus tradiciones; las que
reflejan la espiritualidad del pueblo, al igual en su gastronomía, con diversas
especies; sus danzas que vienen desde sus ancestros, las que utilizan en
diferentes festividades y su artesanía es variada, ya que trabajan con el barro
y logran figuras e implementos muy hermosos y el realizar sombreros de paja;
algo que caracteriza más a los xincas es su amor al trabajo en la tierra. Su idioma
es el mismo xinca, es una lengua muy completa en su gramática y fonología, pero
se está perdiendo porque las nuevas generaciones adoptan más el español.
También son considerados como grupo étnico a los garífunas; al escuchar de
ellos, se viene a la mente su música de punta, su famosa actividad, la
pesca; con la cual realizan exquisitas comidas y bellas artesanías, dignas de
su cultura. La mayor parte de su población se encuentra en LIVINGSTON (Izabal)
ya que es un ambiente agradable para vivir. Su idioma es el garífuna.
Por último la etnia ladina su población habita en los 22 departamentos del país,
principalmente en la capital. Debido a que se encuentran dispersos por todo el
territorio, su cultura integra un poco de cada etnias vistas anteriormente. Pero
también constan con una identidad propia; en su forma de vestir, las
celebraciones de fiestas como son, los 15 años, su cristiandad, ya que creen en
Dios y su idioma que es el castellano inducido por los españoles.
Para finalizar; la diversidad cultural de Guatemala, permite que su población
se identifique con cada etnia, y ellas comparten una semejanza, como: la identidad nacional y sus diferencias, que se centran en su
cultura, propia de cada etnia, compartiendo sus tradiciones, costumbres,
creencias y su misma lengua e idioma, entre su población y en todo el país. Apreciar la
diversidad cultural y lingüística de Guatemala, es amar a la patria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario