jueves, 10 de marzo de 2016

Ensayo de la Cosmovisión
 Maya y Ladina Cristiana
El presente ensayo, es acerca de la cosmovisión Maya y Ladina Cristiana; está asociada a la manera de observar e interpretar el mundo (Real Academia Española, 1984). En la riqueza cultural, permite que la cosmovisión sea interpretada desde varios puntos de vista; una de ellas es de la cultura Maya; se refiere a la visión del mundo junto con todos sus complementos y la Ladina Cristiana, la cual esta inclinada por lo religioso. Las dos aunque interpreten de manera distinta el mundo comparten un valor moral y ético que es el RESPETO, lo que permite creer en algo o alguien, en esta ocasión en su cosmovisión.

La cosmovisión, permite conocer la forma en como todo se relaciona en el mundo. El ser humano, tiene la necesidad de saber cómo funciona y se complementa todo lo que encuentra a su alrededor, porque de acuerdo con (Ferrarte 1965), “la cosmovisión es una concepción del mundo que penetra la vida espiritual del hombre y sirve como marco orientativo de la acción práctica de los individuos”. A través de la cosmovisión, se logra reconocer e interpretar la realidad a partir de la propia existencia, la cual se basa en las creencias y la fe. Dentro de la cosmovisión están:

La cosmovisión Maya; es la manera en cómo percibe el mundo el pueblo Maya y lo hace de la siguiente forma “Toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada” (García, 2009), esto se refiere a que ellos, consideran todo lo que tiene vida y lo que carece de ella, partes esenciales y funcionales para poder llevar a cabo procesos en la actividad de la naturaleza y el universo; por ejemplo, para ellos el patear una piedra no es correcto, ya que por más mínima que sea, representa una pieza en el rompecabezas del mundo. La cosmovisión Maya, está sujeta a muchos principios, debido a que los mayas son considerados politeístas; porque ellos creen en muchos dioses y a través de la espiritualidad pueden conservar los valores, principalmente el respeto a algo o a alguien, esto lleva al agradecimiento hacía un ser supremo, por cada cosa que pasa, como la venida de un nuevo día, la lluvia y todo lo que proporcionen los dioses a su existencia, esto permite tener un equilibrio entre la naturaleza y el hombre.

Esta cosmovisión no es la única en la que cree el individuo, debido  a la existencia de otra también popular , la cual es la Ladina Cristiana, en ella existen tres religiones de mayor influencia, las cuales son: la Católica, la Protestante y la Evangélica.
Estas religiones creen en Dios, a quien consideran el ser supremo creador del mundo; a través del génesis, fundamentan esta creencia; este primer libro de la biblia representa, como Dios hizo el proceso de generación en el mundo.

La cosmovisión de estas religiones, están basadas en que el hombre, es creación de Dios, por el cual, al morir tiene que regresar a él; los pilares para alcanzar esta cosmovisión son: el alma, considerada la esencia del hombre; la sagrada Escritura, permite conocer más acerca de todo los sucesos antes y después de Cristo y el perdón de los pecados, para ello es importante un arrepentimiento de las acciones desagradables cometidas ante Dios.La cosmovisión Ladina Cristiana, reconoce que Dios los ha creado y formado como seres humanos.

Para finalizar, la cosmovisión, es un tema, que accede a tener pensamiento crítico y la forma en como uno quiere interpretar la existencia del mundo. La cosmovisión Maya y Ladina Cristiana, se acepta porque en ellas se aprecian dos maneras de ver la creación y origen del cosmos, la Maya, dice que se complementa de todo cuanto contenga en el alrededor del universo; la Ladina Cristiana, en la cual consideran que Dios es el generador de la vida, tanto para el ser humano y la naturaleza. Estas dos cosmovisiones, enriquecen el conocimiento del ser humano,  en cuanto a su existencia.


 Cosmovisión Maya 


Cosmovisión Ladina Cristiana 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario